
Se analizan nuevas legislaciones laborales y la constante de los salarios precarios.
Artículos
Artículo: Análisis de la nueva Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia
Fuente: Especial directivos
Resumen:
Se ha publicado la Ley 10/2021, 9 jul., de trabajo a distancia, tras la tramitación como proyecto de Ley del RDL 28/2020, 22 de sept., convalidado en su día por el Congreso de los Diputados. La norma tiene fecha de entrada en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (que tuvo lugar el día 10 de julio), excepto la disposición final 1ª.2 (relativa a la modificación del artículo 40 LISOS) con entrada en vigor el 1 de octubre de 2021.
Enlace: https://biblioteca.florida.es/sophia/index.asp?codigo_sophia=299462
Artículo: El salario más habitual solo subió 20 euros en 2019
Fuente: Especial directivos
Resumen:
Uno de cada cinco trabajadores ganó como mucho el salario mínimo interprofesional, según el INE. Donde subieron más los salarios, con respecto al año anterior: Navarra, Asturias y el País Vasco; mientras que bajaron en la Comunidad Valenciana y Galicia. Además, Europa trabaja en una nueva ley para mejorar la transparencia salarial de las empresas.
Enlace: https://biblioteca.florida.es/sophia/index.asp?codigo_sophia=299446